| Teoría celular
                        
                                                                                    
                                                                                            | 1660 Zacharias Janssen | Comerciante de lentes holandés que inventa el telescopio. |  
                                                                                            | 1661 Marcello Malpighi | Médico italiano que describió sistema circulatorio. |  
                                                                                            | 1665 Robert Hooke | Científico inglés y le dió el hombre a la célula en la obra Micrografía. |  
                                                                                            | 1677 Anton Van Leeuwenhoek | Científico y comerciante holandés. Padre de la microbiología. Inventó el microscopio (x50). Vió los ‘animáculos’, es decor, microorganismos. John Ham (su asistente) fue el 1ero en ver el espermatozoide. |  
                                                                                            | 1831 Robert Brown | Botánico escocés que le dió el nombre al núcleo de la célula vegetal (tenía un microscopio x100). |  
                                                                                            | 1838 Johannes Purkinje | Fisiólogo checo que descubrió una sustancia mucilaginosa, es decir, protoplasma, es decir, citoplasma. |  
                                                                                            | 1838 Mathias Schleiden | Botánico alemán dijo que todas las plantas están contruidas por células. |  
                                                                                            | 1839 Friederich Theodor Schwann | Zoólogo alemán dijo que todos los animales están compuestos por células |  
                                                                                            | 1855 Rudolf Virchaw | Patólogo alemán dijo que toda célula proviene de una preexistente, es decir, “omni cellula e cellula” |  Postulados de la teoría celular
                        
                                                                                    
                                                                                            | 1. Todos los organismos vivos están compuestos por al menos una célula. Por ejemplo, los protozoarios. |  
                                                                                            | 2. La célula es la unidad básica de organización de la vida, es la unidad anatómica, fisiológica y genética mínima de los seres vivos. |  
                                                                                            | 3. Todas las células son unidades metabólicas y sólo se generan de otra preexistente. |  Unidad anatómica: No existe ningún ser vivo que tenga al menos una célula.Unidad fisiológica: Cada célula tiene todos los mecanismos fisiológicos y bíoquímicos para permanecer vivas.
 Unidad genética: Proviene de otra preexistente.
 Forma de la célula
                        
                                                                                    
                                                                                            | Circulares | Glóbulos rojos (sin núcleo) |  
                                                                                            | Ovaladas | Estrellas |  
                                                                                            | Ameba | Espermatozoide |  
                                                                                            | Neurona | Cúbica |  Tamaño de la célula
                        
                                                                                    
                                                                                            | 1 µm: micrómetro | Bacterias: 1 µm |  
                                                                                            | 1000 µ: 1mm | Yema: 1 a 5 cm |  La más grande es la neurona sensitiva de una ballena azul: hasta 2 mts Componentes básicos
                        
                            Orgánulos u organejos: Órganos o compartimientos que tienen las células para realizar sus funciones. Tipos de células
                        
                                                                                    
                                                                                            | Procariotas: Son unicelulares, apareció antes del núcleo. |  
                                                                                            | Eucariotas: Unicelulares o pluricelulares, tienen núcleo, son muy complejas, cumplen muchas funciones. Se clasifican en animales y vegetales. |  Partes de la célula procariota
                        
                                                                                    
                                                                                            | Flagelo | Usualmente son usado para movimientos. |  
                                                                                            | Nucleoide | Es la región que contiene ADN (ácido desoxirribonucléico) |  
                                                                                            | Cilios | Organelos sensitivos y organelos móviles |  
                                                                                            | Cápsula | Capa formada por polímeros orgánicos, cubierta protectora. |  
                                                                                            | Pared celular | Estructura rígida que recubre la membrana celular de las células procariotas y vegetales, también da forma y protección.  Está conformado por: Celulosa, lignina, subarima y cutina. |  
                                                                                            | Plásmidos | Molécula de ADN, se replican independientemente del cromosoma bacteriano. |  
                                                                                            | Ribosomas (dentro del retículo endoplasmático) | Sintetiza proteínas no libres, hacen el consumo intracelular, están en el retículo endoplasmático rugoso. |  
                                                                                            | Ribosomas(fuera del REP) | Están en el citoplasma, sintetiza hormonas. |  
                                                                                            | Citoplasma | Sustancia mucilaginosa compuesta de agua y sales. |  
                                                                                            | Membrana plasmática o celular | Estructura fluída que separa el medio extracelular y el medio celular y permite el paso de sustancias. |  Partes de la células eucariotas
                        
                                                                                    
                                                                                            | Núcleo | Hace el control celular, almacena la información genética. Tiene cromosomas (23 pares), ADN y Ácido ribonucleico (ARN). Se considera un sistema abierto porque trabaja en conjunto para un fin (mantener la vida) |  
                                                                                            | Nuecleolo | Contiene la maquinaria necesaria para ensamblaje de los ARN ribosomales. |  
                                                                                            | Retículo endoplasmático | Estructura formada por un conjunto de sáculos aplanados, ubicado cerca del núcleo donde se realiza la síntesis de proteínas (rugoso) y lípidos (liso). Siempre está junto al núcleo. |  
                                                                                            | Citoesqueleto | Es la parte que da la forma y estructura. |  
                                                                                            | Complejo o aparato de Golgi | Invaginaciones de la membrana plasmática. Su función es recibir desde el retículo endoplasmático vesículas de transporte. |  
                                                                                            | Mitocondria | Respiración celular, transforma la energía química presente en los nutrientes a la molécula de Adenosíntrifosfato (ATP) |  
                                                                                            | Peroxisoma o lisosoma | Destruye cualquier elemento nocivo para la célula (apoptosis) |  
                                                                                            | Ribosomas |  
                                                                                            | Vesículas | Se encargan de la digestión y excreción celular |  
                                                                                            | Centriolos | Organiza los microtúbulos |  
                                                                                            | Citoplasma |  
                                                                                            | Membrana plasmática |  Estas son las partes que se encuentran en las células vegetales y animales.ATP: Fuente de energía de la célula.
 |  | Partes de la célula eucariota vegetal
                        
                                                                                    
                                                                                            | Plasticidios | Organejos que sirven como fábrica y reserva importante de compuestos químicos. Se clasifican en leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos. |  
                                                                                            | Leucoplasto | Almidón (pigmento blanco). Por ejemplo, papa. |  
                                                                                            | Cromoplastos | Dan color al fruto o flor. Por ejemplo, licopeno (tomate), betacaroteno (zanahoria) |  
                                                                                            | Gran vacuola central | Depósito de agua y varias sustancias químicas. |  
                                                                                            | Cloroplastos | Realizan la fotosíntesis. |  Retículo endoplasmáticoAparato o complejo de Golgi | 
            
Created By
Metadata
Favourited By
Comments
No comments yet. Add yours below!
Add a Comment
Related Cheat Sheets
More Cheat Sheets by CrispyEmoBean