TraqueostomíaDefinición | Acto quirúrgico donde se realiza un abocamiento | | Se realiza al exterior de la pared anterior de la tráquea, en el 3o y 4o anillo del cuello | | Se coloca un tubo para mantener una vía aérea permeable | Indicaciones | Necesidad de ventilación mecánica | | Obstrucción de vías respiratorias superiores | | Lesiones severas del cuello o de la boca | Precauciones | Las complicaciones inmediatas incluyen: Sangrado ● Daño a la tráquea, la glándula tiroides o los nervios del cuello ● Mala colocación o desplazamiento del tubo de traqueostomía ● Aire atrapado en el tejido debajo de la piel del cuello (enfisema subcutáneo), que puede causar problemas respiratorios y daño a la tráquea o el tubo de alimentos (esófago) | | Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo esté la traqueostomía en el lugar: | | Obstrucción del tubo de traqueostomía ● Desplazamiento del tubo de traqueostomía de la tráquea ● Daño, cicatrización o estrechamiento de la tráquea | Cuidados de enfermería | Se debe realizar el cambio de vendaje las veces necesarias para que se mantenga limpio y seco | | Hacer la inspección de la piel para comprobar la presencia de granulomas,irritaciones, necrosis,etc | | Procurar que la presión de la cánula no sea excesiva | | La cánula y las cintas deben ser cambiadas a los 5 a 7 días previos a la intervención | | No suministrar al paciente alimentos acostado | | No inflar el balón si la cánula está ocluida o tapada | | Inflar el balón con una jeringa de 5 cm de aire | | Evitar que la cánula se tape con flemas secas |
Cuidados on tubo de toraxDefinición | Es aquel sistema que, mediante uno o varios tubos colocados en pleura o mediastino, facilita la eliminación de contenido líquido o gaseoso. | | El tubo de tórax es un tubo estéril y flexible de vinilo, silicona o látex; multifenestrado en su extremo distal y con marcas radiopacas para facilitar su localización radiológica. | Indicaciones | Pacientes en ventilación mecánica | | Pacientes con atrofia muscular y enfermedades restrictivas con disminución de la capacidad vital | | Pacientes pre y post quirúrgicos | | Atelectasias y neumonías; Enfermedades neurológicas que afectan la musculatura respiratoria | | Evidencia de retención de secreciones; Reposo prolongado; Vía aérea artificial | | Deterioro en la distensibilidad pulmonar y aumento del trabajo respiratorio | | Hemotorax; Neumotorax; Heridas toracicas penetrantes | Precauciones | Todos los sistemas deben ser pro vistos en paquetes estériles, con sus respectivos tubos y conectores de tamaños, calibres y longitudes precisas y adecuadas. | | Permanentemente debe estar dis ponible, con el sistema de succión torácica, un equipo de “clampeo”, o sea un par de pinzas especiales. | | Nunca debe evacuarse el agua del frasco de sello de agua, y tampo co elevar el sistema por encima del nivel del tórax del paciente. | Cuidados de enfermeria | Observar la cantidad y características del líquido drenado | | Cura diaria de la zona de punción con suero fisiológico vigilando la aparición de signos de infección, edema, exudado, crepitación, etc. | | Vigilar el punto de fijación del drenaje para evitar que éste se salga. | | El tubo de tórax no debe pinzarse en ningún caso, excepto:Cuando se cambie la unidad de drenaje. o Para intentar localizar una fuga aérea. o Para valorar la retirada del tubo. |
| | Valores de referencia en gases arteriales
OxigenoterapiaDefinición | Es la administración de oxígeno (O2) con fines terapéuticos, en concentraciones más elevadas que la existente en la mezcla de gases del ambiente. | Indicaciones | Gases arteriales con una PaO2 inferior al 60% o en su defecto SpO2 <90% | | Se evidencia deficiencia de aporte de oxígeno a los diferentes tejidos | | Signos y síntomas como - Disnea - Cianosis - Taquipnea - Disminución del murmullo vesicular | Precauciones | Riesgo de Intoxicación de O2 | | Síndrome Hiperóxico (VENTID) | | Resequedad e Irritación de la Mucosa Nasal | | Recordar que es un Gas inflamable | Cuidados de enfermería | INSTALAR OXÍGENO DE MANERA ADECUADA | | EXAMEN DE GASES ARTERIALES Y OXIMETRÍA DE PULSO | | MANTENER LA TÉCNICA ASÉPTICA PARA EVITAR INFECCIONES | | VIGILAR POSIBLES FUGAS DE AIRE |
Terapia respiratoriaDefinición | Conjunto de técnicas físicas destinadas a eliminar las secreciones de la via respiratoria y mejorar la ventilación pulmonar | Indicaciones | Secreciones pulmonares espesas. • Aumento de la producción de moco • Tos ineficaz. • Debilidad músculos respiratorios. | Cuidados de enfermería | Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. | | Evaluar el movimiento torácico. | | Observar si se producen respiraciones con agregados respiratorios. | | Mantener la permeabilidad de las vías aéreas. | | Administrar oxígeno suplementario, según requerimiento e indicaciones. | | Vigilar el flujo de litro de oxígeno. |
Gases arterialesDefinición | Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre. | | Las concentraciones de oxígeno, dióxido de carbono y acidez son indicadores significativos de la funcionalidad pulmonar, porque muestran la capacidad de los pulmones para proporcionar oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono. | Indicaciones | Valorar el patrón respiratorio (intercambio gaseoso pulmonar) | | Determinar la existencia de desequilibrios electrolíticos | | Evaluar el nivel de perfusión | | Monitorizar la gravedad y progresión de las enfermedades respiratorias | Precauciones | Elegir una arteria fácilmente accesible y que comparta con otra la irrigación de un tercero. | | Si el paciente tiene oxigenoterapia y se quiere obtener una muestra basal, se debe esperar mínimo 30 minutos tras el cese de la administración de oxígeno. | | En pacientes anticoagulados se aumentará el tiempo de compresión y vigilancia. | Cuidados de enfermería | Tras la punción, controlar el pulso cada 10 minutos durante media hora para asegurarnos que no hay lesión en la arteria o nervio. | | Si la punción se realiza en la arteria femoral, el tiempo de compresión será de 10 a 20 minutos. | | En pacientes anticoagulados, se aumenta el tiempo de compresión y vigilancia. |
|
Created By
Metadata
Comments
No comments yet. Add yours below!
Add a Comment
Related Cheat Sheets
More Cheat Sheets by ANN343JJ