Cheatography
https://cheatography.com
Regiones geográficasÁres de la superficie terrestre diferenciada por sus características específicas. Determinado por coherencia funcional y homogeneidad. |
Tipos de regionesHomogénea | Fenómenos presentan homogeneidad en sus características. | Costa-montaña, Llanos y Guayana. | Funcional | Se organizan alrededor de un centro de actividad que le da coherencia. | Administrativa | Territorio para el cual se elabora un plan de desarrollo específico. | Capital, Zuliana, Central, Andina, Guayana, Llanos, Centroccidental, Insular y Nororiental. |
Conjuntos regionales de VenezuelaRegión Costa-Montaña | Faja territorial. | | Depresión del Lago de Maracaibo. | | Sistema de los Andes. | | Formación Lara-Falcón. | | Cordillera de la Costa. | Región de los Llanos | Depresión central Llanera. | Rgión de Guayana | Penillanuras. | | Tepuyes. |
Unidades espaciales de Venezuela | Penillanuras | Extensas superficies planas. Interrumpidos por cerros testigos. | Macizo Guayanés: Más antiguo. Hech por rocas ígneas. | Tepuís | Elevaciones mesetarias. Hasta 2400 msnm. | | Gran Sabana | Relieve uniforme. 600-1400 msnm. Área 1600 km2. | | | Llanos | Áreas amplias de 280 000 km2 y oscilan entre 100 y 200 msnm. | Son: Altos y bajos. Occidentales, centrales y orientales. | Tierras bajas: Más reciente. Por deposición de sedimentos de las partes altas. | Depresión del Lado de Maracaibo | Entre la Sierra de Mérida y Sierra de Perijá. Área 64 000 km2. Tiene porca altura. | | Depresión del Orinoco | Acumulación de sedimentos que son arrastrados por el Río Orinoco. | | | Cordillera de la Costa | Depresión de Yaracuy-Península de Araya-Paria. Tramos Orientales y Centrales. | Centrales: Valles y depresiones. | Arco montañoso andino-costero: Origen tectónico. | Formación Lara-Falcón | Relieve transicional. Cordillera de la costa-Cordillera de la Costa. | Se divide en: Sistema Coriano. Depresión Turbio-Yaracuy. Depresión Barquisimeto-Carora. | | Cordillera de los Andes | Cordillera de Mérida-Sierra de Perijá. | Cordillera de Mérida: Depresión del Táchira-Depresión Barquisimeto Carora. Sierra de Perijá Sierra de los Motilones-Montes de Oca. |
RelievePorción de la litosfera caracterizado por homogeneidad selectiva. | El relieve se origina por agentes endógenos y exógenos. |
Agentes endógenos | Tectónica | Levantamiento del relieve. | Orogénicos: Vertical Epirogénicos: Horizontal. | Producto del movimientos de fuerzas conectivas del manto terrestre. Dentro de la Tierra. | Vulcanismo | Salida del material del interior a la litosfera. | | Sismicidad | Movimiento de la litosfera. |
Agentes exógenos | Meteorización | Cuando una roca se transforma por acción de la temperatura o la humedad. | Estático. | Producto las lluvias y temperaturas. Fuera de la Tierra. | Erosión | Implica entalle y transporte de materiales al igual que su desgaste. | Dinámico. | | Sedimentación | Deposición del material debido a la pérdida de transporte del agente. |
Estructura del relieveCorriententes de convección | Movimiento que realiza el manto de la Tierra debido a las diferencias de temperaturas. | | Hacen presión en la litosfera y ocasionan modificaciones (levanta). | | En las zonas de más temperatura habrá más movimiento. |
Movimiento de las placasConvergentes | Cuando 2 placas chocan. | Divergentes | Cuando 2 placas se separan una de otra desde las dorsales oceánicas. |
Relieve según el origenMacizo guayanés | Relieve | Más antiguo (hace 3500 ma) Precámbrico Rocas ígneas. | Origen | Enfriamiento del magma (endógeno) y erosión (exógeno). | | Mesetas/Tepuís | Erosión, sedimentación (exógeno) y orogénesis (endógeno). | | Penillanuras | Erosión (exógeno). | Cordillera de la Costa | Geología | Rocas metamórficas entre Cretacio (142ma) a Eoseno (54 ma). Pcas rocas sedimentarias. | Origen | Geosinclinal en el N de Venezuela, intensa orogénesis así forma la Cordillera de la costa y las islas del Caribe hace 135 ma (cretáceo) | Cordillera de los Andes | Geología | Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias del paleozoico (545-290 ma) | Origen | Orogénesis forma pre-Andes que desaparece por erosión, queda penillanuras cubiertas por agua (paleozoico). Orogénesis, empieza levar relieves en paleoceno (600ma). | Depresión central llanera | Geología | Ígneas intensivas en Macizo del Baúl y rocas sedimentarias. | Origen | Deposición de sedimentos desde Cordillera de ls Costa, de los Andes y Macizo Guayanés. Ríos rellenan el espacio. Final cenozoico-inicio pleistoceno (1,8 ma) | Depresión del Lago de Maracaibo | Geología | Sedimentarias. Relieve plano inferior a 75 msnm. Fosa tectónica. | Origen | Orogénesis de Sierra de Perijá y Cordillera de los Andes merideños. Depresión entre estos, se rellena de sedimentos de partes altas. Final cenozoico, inicio pleistoceno (1,8 ma). |
|
Help Us Go Positive!
We offset our carbon usage with Ecologi. Click the link below to help us!
Created By
Metadata
Comments
No comments yet. Add yours below!
Add a Comment
Related Cheat Sheets
More Cheat Sheets by CrispyEmoBean