Show Menu
Cheatography

3º ESO - Electricidad y Electrónica Cheat Sheet (DRAFT) by

3º ESO - Electricidad y Electrónica

This is a draft cheat sheet. It is a work in progress and is not finished yet.

Conceptos Generales

Electr­icidad: Es una forma de energía que se produce por el movimiento de electrones a través de un material conductor.
Electr­ónica: Es la rama de la ciencia y la tecnología que estudia y utiliza el compor­tam­iento de los electrones para controlar y procesar señales eléctr­icas.

Corrientes eléctricas

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de electrones a través de un material conductor.
Sentido Real: Los electrones viajan desde el polo negativo hacia el polo positivo.
Sentido Conven­cional: Va desde el polo positivo hacia el polo negativo.
Corriente Continua (CC o DC): Los electrones fluyen siempre en la misma dirección. Ej.: baterías, pilas o electr­ónica en general.
Corriente Alterna (CA o AC): Los electrones cambian de dirección consta­nte­mente. Ej.: la corriente que llega a los enchufes de casa.

Resist­encia eléctrica

Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el flujo de electr­ones. Se mide en Ohmios (Ω) y se usan bandas de colores para conocer su valor.

Seguridad en Circuitos Eléctricos

Desconecta la alimen­tación antes de manipular
Verifica las conexiones antes de encender

Circuitos en serie

Sus compon­entes (bombi­llas, resist­encias, etc.) se conectan uno detrás de otro, formando un único camino para la corriente.
La Intensidad (I) es la MISMA en todo el circuito.
El Voltaje (V) se REPARTE entre los compon­entes.

Circuito en serie (resis­tencia eq.)

Sumar los valores de las resist­encias para calcular el valor de la resist­encia equiva­lente: R12 = R1 + R2

Máquinas Eléctricas

Es un dispos­itivo que convierte la energía eléctrica en otro tipo de energía, o viceversa, aprove­chando la relación entre la electr­icidad y el magnet­ismo. Un campo magnético puede generar corriente, y una corriente puede generar un campo magnético que produce movimi­ento.

Transistor

Es un componente electr­ónico semico­nductor de tres terminales (emisor, base y colector). Funciona como interr­uptor o amplif­icador. Está presente en todos los dispos­itivos electr­ónicos modernos: microp­roc­esa­dores, memorias, móviles, ordena­dores, televi­sores, automó­viles y electr­odo­més­ticos. Su invención permitió impulsar la era digital y la inform­ática moderna
 

Circuito

Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el que circulan electr­ones.

Símbolos

Diodos LED

Emiten luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa en la dirección correcta. Son la base de la ilumin­ación moderna (bombi­llas, pantallas de TV, móvile­s...) porque son muy eficie­ntes: consumen poca energía, duran mucho y apenas se calientan.
Regla de Oro: un LED NUNCA va solo, siempre va acompañado de su resist­encia

Circuitos en paralelo

Sus compon­entes se conectan en diferentes caminos o "­ram­ale­s".
La Intensidad (I) se REPARTE entre los ramales.
El Voltaje (V) es el MISMO para todos los compon­entes.

Circuitos en paralelo (resis­tencia eq.)

Para calcular su resist­encia equiva­lente se usa: R12 = (R1 x R2) / (R1 + R2).
Nota: la resist­encia equiva­lente siempre es menor que la menor de las resist­encias.

La Ley de Watt

P = I · V
POTENCIA (P): Es la cantidad de energía que un aparato consume (o genera) por segundo. Dice cómo de "­pot­ent­e" es un dispos­itivo. Se mide en Vatios (W), o Watts.

Máquinas Eléctricas - Genera­dores

Convierten energía mecánica (movim­iento) en energía eléctrica. Ej.: dinamo de una bicicleta, un aeroge­ner­ador.

Máquinas Eléctricas - Motores

Convierten energía eléctrica en energía mecánica (movim­iento). Ej.: una batidora, un ventil­ador, coches eléctr­icos.

Máquinas Eléctricas - Transf­orm­adores

Es una máquina eléctrica estática que sirve para aumentar o disminuir el voltaje de una corriente alterna (CA). Es fundam­ental para el transporte: la electr­icidad se transporta a muy alto voltaje para que no se pierda energía por el camino y para el uso doméstico: antes de llegar a tu casa, otro transf­ormador reduce el voltaje a los ~230V (220-240) seguros que usan tus enchufes.
 

Ley de Ohm

V = I · R
VOLTAJE (V) o tensión o diferencia de potencial: La fuerza que impulsa a los electr­ones. Se mide en Voltios (V).
INTENSIDAD (I): La cantidad de electrones que se mueven. Se mide en Amperios (A).
RESIST­ENCIA (R): La dificultad que encuentran los electrones al moverse. Se mide en Ohmios (Ω).

Materiales

Según la movilidad de sus electr­ones, los materiales se clasifican en conduc­tores, aislantes y semico­ndu­ctores.
Conduc­tores: Permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad, porque sus electrones se mueven librem­ente. Ej.: metales.
Aislantes: No permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad. Se utilizan para proteg­ernos del contacto con la electr­icidad. Ej.: plástico, vidrio, goma, cerámi­ca...
Semico­ndu­ctores: No conducen bien la electr­icidad como los conduc­tores, ni la bloquean comple­tamente como los aislantes, sino que pueden compor­tarse como uno u otro según las condic­iones. Ej.: silicio

Circuitos mixtos

Un circuito mixto es, como su nombre indica, una combin­ación de circuitos en serie y en paralelo.

Circuitos mixtos (resis­tencia eq.)

Para resolv­erlos, la clave es ir simpli­ficando poco a poco por grupos. En la imagen primero se resuelve el paralelo (R2 y R3), y después el resultado se suma con el de R1 pues está en serie.

El Relé Electr­oma­gnético

Un relé es un interr­uptor que se activa mediante un electr­oimán. Su gran utilidad es permitir que un circuito pequeño y seguro (de baja potencia) controle un circuito grande y peligroso (de alta potencia), manten­ién­dolos totalmente aislados. Ej.: coches, electr­odo­més­ticos, industria.

Conden­sador

Es un componente electr­ónico que almacena energía eléctrica y la libera muy rápida­mente cuando se necesita. Ej.: flash de una cámara, fuentes de alimen­tación.

Efectos de la corriente eléctrica

Efecto calórico: tostador, secador.
Efecto luminoso: bombilla, pantalla.
Efecto sonoro: altavoces, zumbador.
Efecto magnético: electr­oiman.
Efecto mecánico: motor.

Mediciones de Magnitudes Eléctricas

VOLTAJE (V): Se mide en Voltios (V) y usando un Voltímetro, que se conecta en paralelo con el componente que queremos medir.
INTENSIDAD (I): Se mide en Amperios (A) y usando un Amperí­metro, que se conecta en serie, como si fuera una parte más del circuito.
RESIST­ENCIA (R): Se mide en Ohmios (Ω) y usando un Ohmímetro que se conecta en serie.
Todas ellas también se pueden medir con un Multímetro (o Polímetro o Tester).