Cheatography
https://cheatography.com
Infecciones Respiratorias Altas Pediatria
This is a draft cheat sheet. It is a work in progress and is not finished yet.
Laringitis Obstructiva Aguda
Definición |
Inflamación aguda de la laringe, que provoca diversos grados de obstrucción. Puede comprometer epiglotis, glotis o zona subglotica. |
Edad de presentación |
Más frecuente: 5 años |
Agente etiológico |
Viral (PI 1 y 3, VRS, ADV y otros). Menos frecuente: alergias, agentes físicos / químicos |
Anamnesis |
Inicio nocturno, evolución rapida c/ disfonía o afonía, tos disfónica ("perruna"), estridor inspiratorio, grados variables de dificultad respiratoria, fiebre moderada |
Examen Fisico |
Estridor / FR / retracciones costales / saturación (cianosis?). Se puede observar rinorrea, eritema faríngeo y signos de IR alta. |
|
Diagnostico
Criterios diagnosticos |
Se basa en la escala de valoración |
Escala de valoración |
Incluye 4 grados, y debe ser valorada en cada paciente. |
Grado I |
Disfonía, estridor inspiratorio leve e intermitente acentuado con llanto / esfuerzo |
Grado II |
Disfonía, estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción supraesternal o intercostal o subcostal) |
Grado III |
Disfonía, estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, signos de hipotermia, disminución del murmullo pulmonar |
Grado IV |
Disfonía, estridor, tiraje intenso, palidez, somnolencia, |
Examenes de apoyo |
No requiere |
Manejo inicial
Medidas generales |
Posición comoda en brazos del cuidador |
Si dolor o fiebre: |
Paracetamol 15 mg/kg/dosis; o |
Ibuprofeno 10 mg/kg/dosis |
| |
Diferir tratamientos dolorosos |
| |
Monitorizar SatO2% y FR |
Evaluar y registrar progreso de dificultad respiratoria |
| |
Educar a cuidadores sobre evolución favorable y complicaciones |
| |
Educar sobre medidas preventivas |
Se difiere cualquier tratamiento doloroso que se pueda diferir para evitar el progreso o empeoramiento de la dificultad respiratoria.
Tratamiento especifico
Grado I |
Ambulatorio ☞ |
Betametasona 0.4 mg/kg vo o Dexametasona 0.15 |
| |
|
Considerar corticoides en el grado 1 si hay antecedentes de laringitis previas o consultas previas en el mismo episodio |
| |
|
Si no están disponible se puede recomendar prednisona 2mg/kg por 1-3 días |
Grado II y III |
Ambulatorio ⚠︎ con observación hasta bajar de grado |
Oxigenoterapia para SatO2 >93% y disminuir taquipnea |
| |
Corticoides |
Dexametasona 0.15 - 0,3 mg/kg/dosis ev o Betametasona 0.4 mg/kg vo por una vez* |
| |
Nebulización |
Adrenalina corriente 4mL ∷ a 0.9 mg/kg/dosis en mayores de 4.5 kilos, durante 10/15 minutos c/ flujo de 4-6L x min. |
| |
|
Si no hay respuesta → repetir cada 20 minutos por un maximo de 3 veces. Observar 2 horas despues posible efecto rebote |
Grado IV |
Terapia igual que Grado III |
| |
Estabilizar y trasladar |
Requiere intubación y hospitalización |
*Dosis máxima 10 mg en menores de 8 kilos.
|
|
Diagnosticos diferenciales
Supragloticas |
Infecciosas |
Epiglotitis |
| |
Absceso retrofaringeo |
| |
Absceso periamigdalino |
| |
Sindrome mononucleosido |
No infecciosas |
Cuerpo extraño |
| |
Trauma |
| |
Angiedema |
| |
Ingestión de cáusticos |
| |
Neoplasias |
Subgloticas |
Infecciosas |
Traqueitis bacteriana |
No infecciosas |
Cuerpo extraño |
| |
Laringotraqueomalacia |
| |
Compresión extrínseca de la vía aérea |
| |
Croup espasmódico |
℞ Indicaciones
Para padres y/o cuidadores |
Reposo relativo |
| |
Alimentación a tolerancia |
| |
Hidratación abundante |
| |
Aseo nasal |
| |
Control de temperatura |
| |
Evitar sobreabrigo |
| |
Prescribir antipiréticos por si presenta fiebre o dolor |
| |
Consultar en caso de presentar progresión de los síntomas / fiebre > 38,5 º por mas de 3 días, dificultad respiratoria, rechazo alimentario o decaimiento |
| |
Prevención de contagio |
No requiere manejo especifico de contactos
Indicaciones de Hospitalización
Empeoramiento o no mejora a las 2 horas de observación post tratamiento |
Dificultades de acceso, visitas repetidas en 24 horas, presentación atípica |
|